![]() |
||||||
La historia de Morón, 1916-1930Segunda presidencia del dr. hipolito Yrigoyen
Carlos Gustavo Maldonado
Elecciones presidenciales de 1928
Las elecciones del 1 de abril de 1928 estuvieron signadas por la candidatura de Yrigoyen, y la polarización que generó. Los conservadores apoyaron a la fórmula antipersonalista de Melo-Gallo. El Yrigoyenismo logró un triunfo abrumador en 14 distritos.
Esta victoria electoral ocurrió también en la provincia de Buenos Aires y en Morón. Aquí hubo 5.490 votos. El escrutinio dio estos resultados:
PARTIDO Votos %UCR 3.272 59,5P. Conservador 1.137 20,7P. Socialista 324 5,9UCR Antipersonalista 200 3,6En blanco / anulados 488 8
Se advierte, en primer lugar, el notable aumento de los votantes, respecto de 1922: un 109 %, es decir 2.875 votantes más. Si la UCR tuvo un crecimiento de 175 %, esto es 2.086 votos más, puede verse que ambas tendencias son paralelas, y el Yrigoyenismo fue el más beneficiado. [ 1 ]
Frente a esto, las otras dos fuerzas quedaron relativamente estancadas. En 1928 la anterior polarización dio paso a la hegemonía radical, con casi el 60 % de los votos.
Intendencia de Eduardo Bonora, 1928-1930
Fue el primer intendente electo por voto directo, y ejerció su cargo desde enero de 1928 hasta el golpe de Estado de septiembre de 1930.
El Sr. Eduardo A. Bonora, reelecto intendente, momentos después de la posesión de su cargo.
La Voz de Castelar - Febrero de 1930
Elecciones municipales de 1929Se cumplieron tranquilamente el domingo 24 de noviembre. Votaron 5.950 ciudadanos, sobre un padrón de 8.664 inscriptos.”La Nación informaba ese día que los partidos radical y conservador eran los únicos con probabilidades de triunfar. [ 2 ]
El escrutinio fue reñido, y los radicales vencieron por escaso margen. Lo interesante es el crecimiento en votos de los conservadores, respecto al año anterior. También, la polarización entre los dos partidos principales. Esto informaba “La Prensa” sobre el escrutinio:
“El escrutinio de las urnas del distrito de Morón dieron motivo a una lucha impresionante por el equilibrio de los aportes de conservadores y radicales. Los primeros obtuvieron ventajas en las mesas de la zona urbana de Morón y en algunas localidades vecinas, como ser en Haedo, de manera que, en algunos momentos la diferencia fue de más de 200 votos a favor del Partido Conservador.
Se operó después una reacción en los aportes radicales, lo que dio mayor interés a la tarea; pero, a pesar de ello, los conservadores llevaban 40 votos de ventaja cuando sólo restaban escrutar cuatro urnas, pues aquellos tenían 2.256 votos contra 2.216 de los radicales.
En las últimas cuatro urnas, que funcionaron en el pueblo de Hurlingham, los radicales obtuvieron gran mayoría, y así fue que descontaron dicha diferencia y ganaron la elección por 179 votos de ventaja.” [ 3 ]
Resultados del escrutinio:
PARTIDO Votos
1928 Votos
1929Unión Cívica Radical 2.185 2.738Partido Conservador 1.022 2.559U. C. R. (comité Hipólito Yrigoyen) — 213Partido Socialista 177 197U. C. R. (comité Hipólito Alem) 128 112Partido Provincial 174 —Partido Socialista Independiente 115 —Partido Comunista 50 60En blanco y anulados 141 83Total 3.992 5.962
Elecciones de gobernador de 1929
Los comicios del 1 de diciembre se desarrollaron con normalidad. Votaron 5569 inscriptos.
Notas
- La Prensa, 2 de abril y 4 de mayo de 1928.
- La Nación, 24 y 25 de noviembre de 1929.
- La Prensa, 6 de diciembre de 1929.