![]() |
||||||
La ganadería de Morón, 1900-1930CENSO AGRÍCOLO-GANADERO DE 1908
Carlos Gustavo Maldonado
Ganadería Cuadro general Vacuno Equino Ovino Porcino Pastos y arboladas Personal Máquinas y enseres Anexo de gráficos GANADERiA
Cuadro general de la ganadería
El gobierno nacional encargó un censo agrícolo-ganadero, realizado en 1908, durante la presidencia de Figueroa Alcorta, y la gobernación de Ignacio D. Irigoyen en la provincia de Buenos Aires . 1
Los resultados correspondientes a Morón fueron los siguientes:
La superficie total del Partido de Morón era de 133 km2. Dentro de ella, la superficie empadronada era de 119,7 km2.
Las propiedades empadronadas fueron 335. El total del ganado era de 16.859 cabezas. El valor total del mismo era de $ 714.384.
Bovino 8.032Equino 3.868Ovino 3.436Porcino 1.523Mular 41Asnal 14Caprino 35Total 16.859En porcentaje, se aprecia el predominio de los vacunos:
%Bovino 48Equino 23Ovino 20Porcino 9Sobre la superficie de las propiedades, el 54 % tenía hasta 10 hectáreas, y un 84 % hasta 50 hectáreas, acumulando las anteriores. Esto muestra que se trataba de pequeñas y medianas propiedades ganaderas, en general.
Frecuencia acumulada - Propiedades ganaderas
hasta 10 hectáreas 54 % hasta 50 hectáreas 84 %
Como había 281 propiedades entre 10 y 50 hectáreas, que contaban con 5.832 cabezas de ganado en total, el promedio era de 20,7 cabezas por propiedad. (12,8 el primer rango, y 35,5 el segundo).
Promedio de cabezas de ganado por propiedad, hasta 50 hectáreas
Extensión cabezas por propiedad10 hect. y menos 12,811 a 50 hectáreas 35,5En el valor total del ganado, los vacunos representaban un 64 %.
Ver gráficos y tabla general en el anexo
La mayoría de los vacunos eran mestizos y criollos. Es interesante notar las 2.584 vacas lecheras, dato coherente con los informes sobre tambos en el Partido, y las necesidades de consumo local de leche.
Terneros Terneras Toros Novillos Vacas de cría Vacas lecheras Bueyes de trabajo Totales Puros con pedigree 32 23 49 104 14 4 226 Puros con cruzamiento 21 41 14 3 210 104 5 398 Mestizos 1.184 1.101 54 79 850 2.071 241 5.544 Criollos 519 188 13 37 154 395 558 1.864 (Totales) 1.720 1.353 130 119 1.318 2.584 808 8.032
En caballos, predominaba el criollo.
Puros Mestizos Criollos Padrillos
20 51 19 Caballos y potros
3 688 1.946 Yeguas
83 210 606 Potrillos y potrancas
96 84 62 (Totales) 202 1.033 2.633 Total equinos 3.868
Los ovinos mestizos eran el 65,8 % del total. En cuanto al personal, los lanares ocupaban 12 personas en la esquila, y había 2 máquinas de esquilar.
Carneros
Capones Ovejas Borregos y borregas Corderos Totales Puros
245 486 179 48 958 Mestizos
361 740 1.103 32 25 2.261 Criollos
14 198 2 3 217 620 740 1.787 213 76 3.436
La variedad mestiza era el 48 % del total de porcinos.
Cerdos enteros Cerdos castrados Cerdas Lechones Totales porcinos Puros 38 24 52 92 206 Mestizos 44 331 188 171 734 Criollos 57 188 114 224 583 Sin especificar Total 139 543 354 487 1.523
Razas porcinas
Cerdos enteros Cerdas Lechones Berkshire 7 19 28 Yorkshire 10 18 54 Otras y sin especificar 65 203 181 82 240 263
La pastura básica era natural, además de alfalfa.
Extensión total del Partido Pastos Arboledas Extensión total de los establecimientos Alfalfa Otros pastos cultivados Pastos espontáneos Monte natural Árboles frutales Otros árboles cultivados Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas Hectáreas 13.300 394 39 4.333 9 77 27 11.979,23
Total pastos y arboledas 4.879 hect.
Había un total de 629 personas ocupadas en la ganadería. De ellas, 449 eran hombres ocupados durante todo el año.
A B C DHombres 449 12 2 463Mujeres 73 73Niños 93 93Total 615 12 2 629
A
Ocupados durante todo el año B
Ocupados en las esquilas C Ocupados en otros trabajos de ganadería D Sumas de hombres, mujeres y niños y de todas las personas ocupadas permanente o temporalmente en los trabajos de ganadería
N°
Valor en $ c/l Máquinas de esquilar 2
180 Norias y malacates 63 14.387 Bombas a viento 81 67.540 Segadoras 24 3.250 Máquinas de enfardar 11 1.350 Carretas y carros 104 22.290 Coches 66 27.645 Total 136.642
Nota:
- República Argentina. Censo agropecuario nacional: la ganadería y la agricultura en 1.908. - Tomo I. Ganadería. - Buenos Aires : el Ministerio, 1909.