![]() |
||||||
la educacion, 1850-1900
censo provincial de 1881
Realizado durante la gestión de Dardo Rocha, es el más completo y preciso de los efectuados hasta entonces, y contiene estos datos sobre Morón:CUADRO 9
Población absoluta 5499Niños, de 6 a 14 años 1217Escuelas Públicas 4Particulares 8Total 12Biblioteca (pública) 1Periódicos locales 2
Total Urbano RuralTotal 1217Varones 619 356 263Inscriptos 242 195 47No van pero saben leer 105 44 61No van y no saben 272 117 155Mujeres 598 369 229Inscriptos 234 189 45No van pero saben leer 139 80 59No van y no saben 225 100 125Total inscriptos 476 725 492No van pero saben leer 244 124 120No van y no saben 497 217 280
En la parte urbana predominaba el alfabetismo, mientras que en el campo sucedía lo contrario.
CUADRO 10
Asistentes a clase
Término medio en públicas Parte urbana Parte rural TotalAsistentes 177 19 196
Los niños asistentes a clase eran menos que los inscriptos, sobre todo en el campo.
CUADRO 11Maestros
Maestros Parte urbana Parte rural TotalEscuelas públicas 3 1 4Escuelas particulares 8 0 8Total 11 1 12
Había un maestro por escuela, con un promedio de 49 alumnos por docente.
CUADRO 12
Renta
Ingresos (1877-1881) $ 569.932 Gastos (1881) $ 138.689 Déficit (sobre lo recaudado de 1877 a 1881) $ 62.441
Más adelante, el censo informa sobre la instrucción de la población mayor de 15 años.
CUADRO 13
Alfabetos y analfabetos. Población de 15 años en adelante. Argentinos
Condición Total % Parte urbana Parte ruralSaben leer y escribir 742 54 537 205No saben leer ni escribir 629 45 348 281Total 1371 100 885 486
CUADRO 13
Alfabetos y analfabetos. Población de 15 años en adelante. Extranjeros
Condición Total % Parte urbana Parte ruralSaben leer y escribir 886 51 548 338No saben leer 836 48 390 446Total 1.722 100 938 784
CUADRO 14
Alfabetos y analfabetos. Población de 15 años en adelante.
Condición Total %Alfabetos 1.628 52,6Analfabetos 1.465 47,3Total 3.093 100
El porcentaje de alfabetizados en la población mayor es menor que en la infantil. Además, la alfabetización es superior en el sector urbano y entre los argentinos, respecto a los extranjeros. Es importante destacar que la parte de la población alfabetizada ya es mayor que los analfabetos, cuando una década antes sólo el 30 % sabía leer. [1]
Notas:
- Censo general de la provincia de Buenos Aires, verificado el 9 de octubre de 1881. – Buenos Aires : El Diario, 1883.