![]() |
||||||
La industrializacion de Moron
Censos de 1935 y 1947Carlos Gustavo Maldonado
Introduccion
La Argentina, y en especial en litoral bonaerense tuvo durante la década del 30 um importante crecimiento industrial. Esto fue continuado durante el período peronista. La bibliografía sobre historia económica describe esta industrialización como basada en el esquema de “sustitución de importaciones”. Consistió básicamente de industrias livianas, orientadas a la demanda interna. Esto era concomitante con el crecimiento demográfico del Litoral, impulsado por las migraciones internas, desde las provincias a las ciudades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, etc. En este marco general, Morón tuvo crecimiento demográfico y la instalación de plantas industriales. Esto contribuyó a cambiar su perfil de pequeña ciudad con pueblos satélites y un hinterland agropecuario, en un partido con mayoría de población urbana, y perfil comercial e industrial.
Censo industrial de 1935
Este censo, levantado durante la gobernación de Federico Martínez de Hoz, informa sobre la situación fabril de partidos suburbanos como Morón. El nombre del partido en ese tiempo era Seis de setiembre. El día del relevamiento fue el 31 de octubre de 1935.
El informe presenta dos cuadros, uno por partidos y otro por localidades. No especifica las características de los establecimientos ni los tipos de productos, puesto que describe en forma global la producción provincial.
Establecimientos n°Número de establecimientos 161Empleados 313Obreros 1726
Fuerza motriz instaladaMotores primarios 902Motores eléctricos a cte. comprada HP 3170Motores eléctricos a cte. propia 154
Datos del ejercicio económico,
1 de julio de 1934 al 30 de junio de 1935, en pesos m.n.:
Items $ m.n.Sueldos y salarios pagados 3.311.735Materias primas empleadas 7.932.703Combustibles y lubricantes consum. 271.532Corriente eléctrica comprada 235.381Total 11.751.351
Items $ m.n.Productos elaborados 13.156.499Total egresos 11.751.351Saldo 1.405.148No se consignaron aquí los impuestos pagados.
Datos de la capital del Partido
Items N°Establecimientos 70Empleados 32Obreros 613Motores primarios 80Motores eléctricos a cte. comprada HP 467Motores eléctricos a cte. propia 4
Ejercicio 1 de julio 1934 a 30 de junio de 1935
Items $ m.n.Sueldos y salarios 647.964Materias primas 1.404.447Combustibles y lubricantes 50.646Corriente eléctrica comprada 30.024Total egresos 2.133.081
Productos elaborados 2.544.240
Productos elaborados 2.544.240Egresos 2.133.081Saldo 411.159Puede advertirse que en el Partido había por cada establecimiento:
1,94 Empleados10,72 ObrerosCenso industrial de 1947
Datos del día de relevamiento:
Items N°Establecimientos 489Personal ocupado Empleados 1.430Obreros 12.014Total 13.444
Fuerza motriz instalada, H.P.Motores primarios 2.156Motores eléctricos A corriente comprada 23.718A corriente propia 92
Datos del ejercicio considerado
Items miles $ m.n.Sueldos y salarios pagados en efvo. 34.704Materias primas empleadas 65.905Combustibles y lubricantes 5.435Corriente eléctrica comprada 3.072Productos elaborados 171.093Valor agregado por la industria 96.681Por cada establecimiento había en promedio:
2,92 Empleados24,56 ObrerosLa participación del personal industrial en el conjunto de los trabajadores ocupados:
Ocupados con retribución (14 y más años) 46.133Personal en la industria 13.444P.I. / O.R. 29,14 %
Comparación de ambos censos
Fuentes
- República Argentina. - Ministerio de Hacienda. - Comisión Nacional del Censo industrial. - Censo Industrial de 1935. - Buenos Aires, 1938.
- Censo Nacional de 1947. - Tomo II, pág. 69