Herrería Ricardo Rodríguez
Prestigio desde 1972
Intendente Grant 689, Morón, T.E.: 4627-2984
 
Capilla de FACE, Castelar

Historia de Moron, 1916-1930

Introduccion

Carlos Gustavo Maldonado

El régimen municipal

El estatuto de los municipios disponía una separación de poderes, con un P.E. (intendente), y un cuerpo deliberativo (Concejo Deliberante).

La elección de concejales era directa, a cargo de los habitantes, con renovación anual de parte de ellos. El nombramiento de intendente, en cambio, era indirecto, pues los concejales designados elegían a su vez a aquél.

Esto según la ley. En los hechos, los gobiernos conservadores manipulaban los comicios y se aseguraban el control de los cargos. Las competencias ocurrían entre fracciones conservadoras.

La aplicación de la ley Sáez Peña modificó este esquema de poder. Al eliminar el fraude, hubo desde entonces una competencia ampliada por el poder local.

Las dos fuerzas políticas principales, radicales y conservadores, se fraccionaron a su vez.
En algunos casos hubo empates en la elección de concejales, lo que dificultó la designación de intendentes. Su resultado fueron varias acefalías, que obligaron al gobierno provincial a designar comisionados (interventores municipales), para preparar el retorno a las autoridades legales.

A fin de solucionar estas crisis institucionales recurrentes, la Legislatura provincial sancionó en 1927 la ley de elección directa de intendentes. Sólo se aplicó en noviembre de ese año, cuando triunfó en Morón la fórmula radical de Eduardo Bonora como intendente.


Situación política nacional

El periodo de 1916 a 1930 fue de predominio radical. En efecto, hubo tres presidencias radicales: Hipólito Yrigoyen en dos ocasiones (1916-1922 y 1928-1930) y Marcelo T. de Alvear, de 1922-1928. Concluyó dicho periodo con el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930.

La personalidad más influyente fue Hipólito Yrigoyen, apoyado en la Unión Cívica Radical. En 1925 se produjo la división del partido oficial, pues la oposición interna a Yrigoyen formó la UCR antipersonalista. En adelante, la competencia política se planteó cada vez más como un apoyo y oposición al caudillo radical.

Desde la reforma electoral y el acceso al poder de la UCR, la organización política republicana se hizo democrática. Sin embargo, se trató de una democracia en formación, que combinaba aspectos de una democracia moderna con aspectos más tradicionales de la política local, como el caudillaje o el clientelismo.


Situación política provincial

Yrigoyen llegó a la presidencia en 1916, después de vencer en elecciones al conservador Marcelino Ugarte (h). Al año siguiente decretó la intervención a la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador era el propio Ugarte. Desplazó también a los intendentes de la provincia.

Los comicios provinciales de 1918 dieron inicio al predominio radical en la provincia, que continuó hasta el citado golpe de 1930.

Los gobernadores radicales fueron José Crotto, 1918, José Luis Cantilo, (1922-1926), y Valentín Vergara (1926-1930). En líneas generales, fueron leales a Yrigoyen. La UCR de la provincia fue uno de los principales apoyos políticos del Yrigoyenismo, y por esto la oposición presionó desde 1926 por la intervención federal a la provincia. Aunque el gobierno de Alvear se distanció del Yrigoyenismo, no accedió a la intervención.

 

 

 


©  Carlos Gustavo Maldonado
     Se permite la reproducción del trabajo, citando la fuente y el autor
     gustavocarlos66@hotmail.com
     Creado con Macromedia Dreamweaver 8