![]() |
||||||
La ganadería de Morón, 1900-1930CENSO GANADERO DE 1916
PARTIDO DE MORÓNCarlos Gustavo Maldonado
Superficie para agricultura y ganadería
Sobre una superficie total del Partido de 13.330 hectáreas, o 133 km2, la superficie dedicada a la ganadería era de 6.166 hectáreas, o el 46,2 % del total.
La ganadería predominaba claramente sobre la agricultura, pues ésta tenía dedicada una superficie del 13,4 % sobre el total, para cultivos.
Ganadería y agricultura ocupaban casi el 60 % de la superficie total del Partido, testimonio de la importancia que aún tenía el sector primario en Morón.
hectáreas %Superficie total del Partido: 13.320 100,0Superficie de propiedad para ganadería 3.467Superficie arrendada para ganadería 2.699Superficie total dedicada a ganadería 6.166 46,2Superf. P/A cultivos para cosecha 1.791 13,4Superficie total agricultura y ganadería 7.957 59,7(se redondean los decimales)
Proporción entre el número y la superficie de las propiedades rurales
La mayor parte de las propiedades se situaba en el rango comprendido entre las 11 y las 70 hectáreas.
De 1 a 5 hectáreas De 6 a 10 hectáreas De 11 a 20 hectáreas De 21 a 40 hectáreas De 41 a 70 hectáreas De 71 a 100 hectáreas De 101 a 200 hectáreas De 201 a 400 hectáreas De 401 a 700 hectáreas Total de propiedades rurales 2 11 75 58 27 6 8 6 3 196
GANADERÍA
Hacia 1916, los vacunos eran la mayoría de la hacienda local, con un 66 % del valor total. Vacunos y equinos comprendían el 93 % del total.
Los propietarios de ganado eran 834 personas
Existencia de ganado al 19 de marzo de 1916
Se mantiene el predominio de las vacas lecheras, como en el censo agrícolo-pecuario de 1.908. Con todo, se advierte el descenso del total de cabezas vacunas, de 8.000 en 1.908, a casi 6.000 en 1.916.
1 2 3 4 5 6 Vacas, vaquillonas y terneras ariscas Vacas, vaquillonas y terneras lecheras Novillos y terneros Toros padres Toros para venta Bueyes Total de cabezas 719 3.637 1.028 74 29 457 5.944
El total de cabezas ovinas disminuyó también en 1.916, con respecto a 1.908, en casi 1.000 cabezas.
7 8 9 10 Ovejas y borregas Carneros padres Carneros para venta Capones y borregos Total cabezas 2.111 135 128 212 2.586
Los porcinos tuvieron, a diferencia de los anteriores, un aumento de su hacienda, con relación a 1908, en alrededor de 1.000 cabezas.
11 12 13 14 Cerdas y lechones Cerdos padres Cerdos padres destinados a la venta Capones y lechones Total cabezas 1.352 372 18 807 2.549
La hacienda equina se mantuvo estable, con respecto a 1.908. Servían a las necesidades de trasporte y trabajo.
15 16 17 18 19 20 21 Yeguas y potrancas Potros y potrillos Padrillos de manada Padrillos para venta Caballos de silla Caballos de tiro liviano Caballos de tiro pesado Total cabezas 1.388 314 33 30 757 998 438 3.958
Asnos y mulares
22 23 Burros Mulas 34 22
Número de propietarios de ganado existente en el Partido en proporción a la cantidad de haciendas que poseen
Predominaba el pequeño propietario de ganado. Esto se comprueba en las cuatro especies de hacienda.
Vacuno
De 1 a 25 cabezas De 26 a 100 De 101 a 250 De 251a 500 De 501 a 100 Total de propietarios 221 20 10 4 255
Lanar
De 1 a 25 cabezas De 26 a 200 De 201 a 500 De 501 a 1000 Total de propietarios 126 7 3 1 137
Porcino
De 1 a 10 cabezas De 11 a 30 De 31 a 60 De 61 a 100 De 301 a 500 Total de propietarios 346 39 11 2 1 399
Equino
De 1 a 10 cabezas De 11 a 30 De 31 a 60 De 61 a 100 De 101 a 150 Total de propietarios 636 59 10 3 1 709
Proporción entre el número de cabezas de ganado de las cuatro especies existente en el Partido, y la superficie en hectáreas que ocupa
Número de cabezas de las cuatro especies
Vacuno Lanar Porcino Equino 5.944 2.586 2.549 3.958
Superficie total del Partido en hectáreas 13.320Superficie en hectáreas ocupada por el ganado 6.166
Número de cabezas por hectárea Vacuno Lanar Porcino Equino 0,96 0,41 0,41 0,64
Valor del ganado existente en el Partido
La hacienda con mayor valor era la vacuna, y esto es parte de la explicación de su predominio. Los vacunos, con un valor total de $ 594.400, eran el 66 % del valor total del ganado.
VACUNO LANAR PORCINO EQUINO
Valor término medio por cabeza $ 100 Valor término medio por cabeza $ 12 Valor término medio por cabeza $ 15 Valor término medio por cabeza $ 60 VALOR TOTAL DEL GANADO Número de cabezas Valor $ Número de cabezas Valor $ Número de cabezas Valor $ Número de cabezas Valor $
5.944 594.400 2.586 31.032 2.549 38.255 4.014 240.840 904.507
Ganado de pedigree en el Partido
Vacunos
No había vacunos de pedigree en Morón.
Lanar
Hampshire down hembras machos 37 1
Porcino
Large black Poland China Total porcino hembras machos hembras machos hembrasmachos
9 5 9 9 18 14
Nacionalidad de los propietarios de ganado y número y valor de animales que poseen
Los propietarios argentinos eran el 44 % del total, y tenían el 48,9 % del valor total del ganado local.
Con los propietarios italianos se daba una relación inversa. En efecto, si bien eran el 34 % de los propietarios, tenían el 14 % del valor total de la hacienda. Uno de los motivos era su menor tenencia de vacunos, la especie más valiosa.
Los propietarios españoles eran 100, un 12 % del total. La relación era positiva también para ellos, pues tenían el 21,6 % del valor total. La causa era que concentraban el 83 % del valor de hacienda en los vacunos.
N° de propietarios Nacionalidad Bovino Ovino Porcino Equino total cabezas Valor total del ganado Cabezas Valor Cabezas Valor Cabezas Valor Cabezas Valor 368 Argentinos 2.485 248.500 1.806 21.672 1.359 20.385 2.539 152.340 8.189 442.897 4 Alemanes 140 14.000 1 12 15 225 24 1.440 15.677 100 Españoles 1642 164.200 143 1.716 337 5.055 414 24.840 195.811 37 Franceses 311 31.100 16 192 201 3.015 126 7.560 41.867 9 Ingleses 67 6.700 3 36 28 420 25 1.500 8.656 286 Italianos 698 69.800 586 7.032 557 8.355 781 46.860 132.047 2 Rusos 5 300 300 28 Otras nacion. 601 60.100 31 372 52 780 100 6.000 67.252 834 5.944 594.400 2.586 31.032 2.549 38.235 4.014 240.840 904.507
Valores
Bovino Equino Porcino Ovino total Valores - $ 594.400 240.840 38.235 31.032 904.507 % 66 27 4 3 100
Propietarios y valores del ganado
N° % sobre total Valores $ % sobre totalArgentinos 368 44,1 442.897 48,9Italianos 286 34,2 132.047 14,6Españoles 100 11,9 195.811 21,6Franceses 37 41.867Otras nacion. 28 67.252Ingleses 9 8.656Alemanes 4 15.677Rusos 2 300Total 834 100 904.507 100
Propietarios argentinos y valores de ganado
Bovino Equino Ovino Porcino totalValores 248.500
152.340
21.672
20.385
442.897
%56 34 5 5 100
Los españoles eran menos de la mitad de los italianos, pero el valor de su hacienda superaba a la de éstos. La razón básica era que los españoles concentraban sus posesiones en los vacunos, la especie más rentable.
Propietarios italianos y valores de ganado
Bovino Equino Ovino Porcino totalValores 69.800 46.860 7.032 8.355 132.047 % 54 35 5 6 100
Españoles
Bovino Equino Ovino Porcino totalValores
164.200 24.840 1.716 5.055 195.811 %83,8 12,7 0,8 2,6 100