![]() |
||||||
La ganadería de Morón, 1900-1930CENSO NACIONAL DE 1914
Carlos Gustavo Maldonado
CUADRO GENERAL
Explotaciones agropecuarias, clasificadas por escala de extensión
La mayoría de las explotaciones eran relativamente pequeñas. Las 167 explotaciones comprendidas en el primer rango, hasta 25 hectáreas, representaban el 68,4 % del total.
En el rango de las más grandes, de 501 a 1.000 hectáreas, sólo había dos explotaciones (estancias), con un promedio de 708,5 hectáreas.
Escala de extensiones Número de explotaciones % Extensión en hectáreas media hect/expl. Hasta 25 hectáreas 167 68,4 1.826 10,9 De 26 a 50 hectáreas 30 1.095 De 51 a 100 " 28 2.007 De 101 a 500 " 17 3.315 195 De 501 a 1.000 " 2 1.417 708,5 Totales 244 100 9.660
Explotaciones agropecuarias, clasificadas por su destino principal
Con respecto al destino de las explotaciones, la mayoría estaba dedicada a la agricultura, a saber un 77 %.
Las posesiones agrícolas quedaban comprendidas básicamente en el rango más pequeño, hasta 25 hectáreas. Éstas eran el 83,7 % del total de las posesiones agrícolas. Dentro de este grupo, la mayoría se dedicaba a la horticultura.
Las posesiones ganaderas eran principalmente parcelas, unas 44. Sólo había 6 estancias.
Escala de extensión Destino principal Hasta 25 hect. De 26 a 53 hect. De 51 a 100 hect. De 101 a 500 hect. De 501 a 1.000 hect. De 1.001 a 5.000 hect. De 5.001 a 10.000 hect. De 10.001 a 25.000 hect. De 25.000 y más Totales Número de explotaciones Ganadería Estancias 4 2 6 Parcelas 8 11 16 9 44 totales 8 11 16 13 2 50 Agricultura Alfalfa para corte 27 3 3 33 Cereales y lino 18 6 1 1 26 Frutales y hortalizas 88 7 4 99 Forestales 6 1 1 8 Totales 139 17 8 2 166 Totales generales 147 28 24 15 2 216 Parcelas disponibles 20 2 4 2 28
Directores de las explotaciones, por nacionalidades
La mayor parte de las posesiones agropecuarias tenía directores argentinos, italianos y españoles. En los tres casos, predominaban las explotaciones dedicadas a la agricultura.
Algo más de la mitad de las posesiones ganaderas tenía directores argentinos, mientras más de la mitad de las agrícolas era dirigida por españoles e italianos. En el caso de las posesiones a cargo de italianos, la dedicación a la agricultura es más acentuada: 69 agrícolas sobre un total de 75.
Número de explotaciones dedicadas a Nacionalidad Ganadería Alfalfa Cereales y lino Frutales y hortalizas Forestales Totales Argentinos 28 15 16 23 4 86 Alemanes 2 2 Austríacos 1 1 2 Españoles 11 4 1 16 2 34 Franceses 1 2 3 6 Ingleses 2 1 3 Italianos 6 9 8 51 1 75 Rusos 1 1 Uruguayos 1 3 2 6 Otras nac. 1 1 Totales 50 33 26 99 8 216
Directores Explotaciones ganaderas Explotaciones agrícolas Totales Argentinos 28 58 86 Italianos 6 69 75 Españoles 11 23 34 Totales 50 166 216
Capitales invertidos en las explotaciones agropecuarias
85 explotaciones de hasta 25 hectáreas invirtieron hasta 5.000 $ m/n. (el 39,35 % del total). El 55 % de las explotaciones invirtieron hasta 5.000 $ m/n.
Escala de extensiones Escala de capitales Hasta 25 hect. De 26 a 50 hect. De 51 a 100 hect. De 101 a 500 hect. De 501 a 1.000 hect. De 1.001 a 5.000 hect. De 5.001 a 10.000 hect. De 10.001 a 25.000 hect. De 25.001 y más Totales Número de explotaciones Hasta 5.000 $ m/n 85 15 13 5 1 119 De 5.001 a 10.000 $ m/n 21 6 3 30 De 10.001 a 50.000 $ m/n 30 2 7 4 43 De 50.001 a 100.000 $ m/n 9 4 1 5 1 20 De 100.001 y más 2 1 1 4 Totales 147 28 24 15 2 216
Personal ocupado en las explotaciones
Más de la mitad del personal que trabajaba en los establecimientos eran familiares del director. Los empleados y peones eran en su mayoría hombres.
Número de personas que viven en los establecimientos De la familia del director Empleados y peones Total Hombres Mujeres Niños Hombres Mujeres Niños 329 261 386 644 62 74 1.756
Hombres Mujeres Niños totales % Familiares 329 261 386 976 55,6 Empleados 644 62 74 780 44,4 1.756
Máquinas y enseres
Número Valor en $ m/n Arados 352 7.722 Automóviles 24 126.880 Bombas, norias y malacates 67 37.013 Carros y carretas 942 200.447 Coches 560 191.660 Desgranadoras 64 1.555 Máquinas para cortar pasto 76 7.990 Máquinas para esquilar 1 460 Molinos a viento 74 53.680 Motores diversos 49 46.450 Pozos surgentes y semisurgentes 141 30.180 Prensas para enfardar 24 3.550 Quebradoras 70 2.092 Rastras 227 5.151 Rastrillos para caballos 69 3.954 Rodillos 12 635 Segadoras 15 1.560 Segadoras atadoras 4 800 Sembradoras 11 507 Trilladoras 1 2.200 Totales 724.486
AGRICULTURA
Explotaciones agrícolas, por escala de extensión
Como se afirmó arriba, el perfil típico era la pequeña propiedad, dedicada a frutales y hortalizas. En efecto, el cuadro muestra 84 posesiones con un promedio de 5,4 hectáreas.
Escala de extensiones Número de explotaciones Extensión en hectáreasPromedio Hasta 10 hectáreas 84 4595,4
De 11 a 100 hectáreas 80 2.06025,7
De 101 a 200 hectáreas 2 243121,5
Totales 166 2.762
Arrendamiento de las explotaciones agrícolas
Casi todas los arriendos se hacían por más de $ 30 anuales la hectárea.
Término de los arrendamientos Precio del arrendamiento por año Menos de 3 años Por 3 años Por 4 años Por 5 años Por más de 5 años Totales Número de explotaciones De 5 a 10 $ la hectárea 1 1 1 3 De 11 a 20 2 2 De 21 a 30 2 1 2 5 Más de 30 19 8 7 23 11 68 Al 10 % de la cosecha 1 1 2 Totales 24 10 8 26 12 80
Administración de las explotaciones agrícolas
La mitad de las posesiones estaba a cargo de arrendatarios. No obstante, en el caso de los argentinos, sobre 58 posesiones, más de la mitad era de propietarios.
Las posesiones dirigidas por españoles e italianos muestran una relación inversa. La mayoría son de arrendatarios.
Con relación a los propietarios, casi la mitad de ellos son argentinos. La mayoría de los arrendatarios son italianos y españoles.
Nacionalidades Número de explotaciones dirigidas por Total Propietarios Arrendatarios Empleados Argentinos 29 21 8 58 Alemanes 1 1 2 Austriacos 1 1 Españoles 5 14 4 23 Franceses 3 2 5 Ingleses 1 1 Italianos 18 40 11 69 Rusos 1 1 Uruguayos 3 1 1 5 Otras nac. 1 1 Totales 61 80 25 166
Extensión cultivada con cereales, plantas industriales, legumbres y hortalizas
Los principales cultivos eran hortalizas y cereales. Entre los primeros, la mayor superficie se dedicaba a legumbres y verduras. El maíz era el cereal dominante. No hay datos sobre trigo. No queda claro si faltan los registros, o se había abandonado su cultivo. El único cultivo industrial significativo era el lino.
Con cereales Con plantas industriales Con legumbres y hortalizas Total 255 38 383 676
Extensión cultivada con cereales, en hectáreas
Maíz Avena Cebada total 229 13 13 255
Extensión cultivada con legumbres y hortalizas, en hectáreas.
Papas Batatas Porotos Verduras y legumbres Total hectáreas
30 53 13 287 383 % 7,8 13,8 74,9
Extensión cultivada con plantas industriales, en hectáreas.
Lino Viñas Lúpulo Total 34 3 1 38
Notas
- Tercer censo nacional - Levantado el 1° de julio de 1.914 - Tomo V: explotaciones agropecuarias - Buenos Aires, 1919.