![]() |
||||||
La educacion, 1850-1900
Censo nacional de 1869
Sus datos sobre instrucción en Morón son escasos y se refieren sólo a personas. La población total del partido era de 3.488 personas, de las cuales un 30 % sabía leer. 1
CUADRO 8
Instruidos
Saben leer Saben escribir Van a la escuelaVarones 628 606 56Mujeres 422 431 31Total 1050 1037 37
- Primer censo de la República Argentina de 1869. – Buenos Aires, 1872.
El informe elevado el 5 de enero de 1871 por A. Zinny al jefe del Departamento de escuelas, Eduardo Costa, contiene una breve referencia a la escuela de Morón:
“Escuela de Morón, ubicada en calle San Martín número 185, regentada (sic) por el inteligente preceptor Don Juan María Lavignolle y por el sub preceptor Don Manuel Villegas Ramos; cuenta 69 alumnos inscriptos con una asistencia media de 60.El edificio requiere algunas reparaciones de inmediata ejecución, cuyo costo es de poca monta.” [1]
Notas:
- Informe del Departamento de Escuelas al gobierno de la provincia de Buenos Aires, correspondiente a los años 1870, 1871 y 1872. – Buenos Aires: Coni, 1872.
El primer consejo escolar del partido se instaló el 27 de enero de 1876, conforme a la ley de educación común del 16 de septiembre de 1875. Fue la institución que impulsó el progreso de la educación en Morón, realizado sobre todo en la década del ochenta.
Aquel primer consejo fue declarado instalado por el Juez de paz Juan Manuel Ortiz de Rosas (nieto del gobernador) y asistieron los miembros titulares Felipe Romero, Juan del Bueno, Ramón Monterroso, Miguel M. Casullo y Juan R. Silveyra y los suplentes Félix Badano, Juan Muñoz, Máximo Revello, Serapio F. Villegas, con ausencia de Eusebio García. Fue electo presidente Felipe Romero, y secretario Juan Silveyra.
Los resultados de su gestión pueden percibirse en los informes de 1881 y 1884. [1]
Notas:
- Consejo escolar de Morón: memoria correspondiente al curso escolar de 1913, presentada a la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires. – Morón : Imprenta P. Poli, 1914.