![]() |
||||||
La economía de Moron, 1852-1900DÉCADA DEL 70
Carlos Gustavo MaldonadoDemografia
Indice Demografía Agricultura Ganadería Comercio Ingresos provinciales Contribución directa 1872-1878 Ingresos municipales Banco Hipotecario Transportes Conclusion general
Los datos demográficos se refieren a nacimientos, defunciones y matrimonios. No indican población en valores absolutos.
En 1872 el gobernador Acosta aprobó la fundación del pueblo de Santa Rosa, que después tomó el nombre de Ituzaingó, por el nombre de la estación de ferrocarril construida al año siguiente.
AgriculturaSin datos sobre Morón
GanaderiaInformes sobre los años 1872 y 1873: Había un saladero y una grasería.
Saladeros y graserías - 1872
SaladerosCantidad 1Nombre J. y C. M. HuergoCilindros 3Tinas 6Pueden beneficiarse diariamente Vacunos 500Yeguarizos 250Lanares 1.500 GraseríasCantidad 1Nombre Agustín SilveiraTachos 4Pueden beneficiarse diariamente Lanares 1.200
Saladeros y graserías - 1873
Saladeros
Haciendas beneficiadas Vacuna 23.828 Yeguariza 5.300 Lanar 6.438 GraseríasHaciendas beneficiadas Vacuna 17 Yeguariza Lanar 19425 TotalVacuna 23845 Yeguariza 5300 Lanar 25863 (total general) 55008 No aparece indicado en número de saladeros y graserías
Extracciones desde Morón - 1873
Hacienda Caballar 13 Lanar 2768 Porcina 780 Vacuna 1945 Cueros lanares docenas 5006 Cueros potro n° 1846 Cueros vacuno n° 3616 Materias textiles cerda arrobas 501 Materias textiles lana
arrobas
5591 Animales - Sebo arrobas 23536
Hacienda introducida por La Tablada 1873
Vacuna Yeguariza Lanar Porcina Enero Febrero Marzo 83 68 Abril 46 110 Mayo Junio 13 124 46 Julio 108 76 Agosto 114 82 Septiembre 4 Octubre 67 57 Noviembre 4 30 Diciembre 193 Total anual 356 124 276 469
En 1872 se informó sobre la existencia de un saladero y una grasería, que explotaban principalmente lanares.
Las extracciones de 1873 muestran también el predominio de los ovinos sobre los vacunos, tanto en cabezas como en cueros y textiles de lana. Parte de lo producido en Morón se introducía por La Tablada, La Matanza. 1
ComercioSin datos sobre Morón
Sector publico
Ingresos públicos de la Provincia de Buenos Aires en Morón
Contribución directa de campaña 1871
MorónImporte del registro 56.712Total recaudado 50.377Deuda pendiente 6.335Impuestos provinciales de 1872 y 1873
$ %Patentes 1872 64.375 37,8 1873 71.900 39,2 Contr. Directa 1872 105.577 62,1 1873 111.492 60,7 Total recaudación provincial 1872 169.952 100 1873 183.392 100 Extensión del partido: 4 1/2 leguas.
Impuesto de contribución directa, de 1872 a 1878
1871 1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 50.377 106.297
112.092 107.823
214.918
187.207
195.786
188.397
Ver contribución directa 1872-1878
Ingresos
% sobre el total
% crecimiento 1872/3
Imp. Municip. 1 1872 164.971 91,5 100 1873 220.321 53,6 133,55 Entradas eventuales 2 1872 15.250 8,5 1873 190.727 46,4 Total 1872 180.221 100 1873 411.048 100
1872 1873Imp. Municip. 1 164.971 220.321Entradas eventuales 2 15.250 190.727Total 180.221 411.0481. Impuestos municipales y el 10 % abonado por contribución directa y patentes
2. Entradas eventuales por venta de tierras en el éjido y otrosEl incremento de impuestos municipales normales, de 1872 a 1873, fue del 33,5 %. El aumento de los ingresos totales en un 128 % fue logrado principalmente por la venta de tierras públicas.
Detalle de los ingresos municipales
Conceptos 1872 1873 $ m/n $ m/n Arrendamientos 17721 23266 Boletos de señal 1200 Derechos de pesos y med's 5110 Id de pisos de carruajes 5070 Id de rifas 90 Id de sepulturas 3875 9050 10 % de las patentes 6437 7025 10 % de la contrib. directa 10557 11149 Guías y matrículas 1460 3040 Impuesto de abasto 28379 32840 Id de alumbrado 11844 45794 Mercados 12000 Multas 16730 8340 Numeración de calles 15 Patentes de billares 10000 11250 Id de canchas 1500 Id de rodados 56753 44797 Ventas de tierras 12750 190727 Entradas eventuales 2500 Total 180221 411048
Por montos según 1872
18721873
Patentes de rodados 56753 44797 Impuesto de abasto 28379 32840 Arrendamientos 17721 23266 Multas 16730 8340 Ventas de tierras 12750 190727 Impuesto de alumbrado 11844 45794 10 % de la contribución directa 10557 11149 Patentes de billares 10000 11250 10 % de las patentes 6437 7025 Id de sepulturas 3875 9050 Entradas eventuales 2500 Guías y matrículas 1460 3040 Boletos de señal 1200 Numeración de calles 15 Mercados 12000 Derechos de pesos y medidas 5110 Id de pisos de carruajes 5070 Id de canchas 1500 Id de rifas 90 Los principales recursos impositivos del Municipio eran los derechos de patentes y de abasto. Como se asentó arriba, el mejor recurso extraordinario era la venta de tierras públicas. De todos modos, en los años siguientes, esta fuente de ingresos tendió a agotarse, por la paulatina reducción de tierras fiscales disponibles. 2
FinanzasNo había bancos en este pueblo de campaña. No obtante, el Banco Hipotecario concedió préstamos en Morón. 3
Banco hipotecario
Préstamos hasta el 31 de diciembre de 1873
Series $ F A 165.500 B C 47.000 D 500Total 213.000
El Ferrocarril del Oeste contaba en esta década con dos estaciones en el Partido, Morón e Ituzingó.
Ferrocarril del Oeste
Producto de esta línea durante 1873
Estaciones Morón Ituzaingó Pasajeros Número 129.228 86 Importe 916.098 1.220 Encomiendas Importe 103.477 Cargas Toneladas 7.743 Importe 314.684 Almacenajes Importe 1.556 Arrendamientos Importe 18.600 Total 1.354.415 1.220 .
ConclusionEl crecimiento de Morón ya es visible. Recibía préstamos bancarios, y contaba con línea ferroviaria, con dos estaciones, que permitían el transporte de carga y pasajeros.
Notas
- Registro estadístico de la Provincia de Buenos Aires. - Año 1873. - Publicado bajo la dirección del Dr. Don Faustino Jorge. - Segunda época. - Año vigésimo. - Buenos Aires: Coni, 1875.
- Ibidem
- Ibidem